viernes, 28 de febrero de 2014

Adaptarse o ¿Sufrir?



Después de aproximadamente un mes sin publicar un artículo, he sentido la necesidad de hacerlo. El título del siguiente texto es para compartir un poco de la experiencia que conlleva dar un cambio de 180 grados al ritmo de vida que son generados por un cambio temporal de país, continente, clima, personas, idioma, moneda y algunos otros aspectos.
 Científicos y estudios han demostrado que el tiempo promedio para que un organismo se adapte a un cambio es de 21 días, muchas veces he intentado comprobarlo y tal vez psicológicamente la respuesta ha coincidido con dicho estudio.  Cuando tuve la intención de publicar éste artículo llevaba dos semanas de haber dejado mi país, aún no terminaba de adaptarme y por lo tanto tal vez no iba a transmitir el mensaje que deseo hacer llegar a las personas.
Mi país es México y soy del estado de Chiapas, muy orgullosa de serlo, cuando estaba allá sabía que teníamos muchas riquezas culturales, gastronómicas, artísticas, naturales y demás, sin embargo también siempre he estado consciente de las debilidades que tiene y de los problemas políticos por los que nos enfrentamos. Para las personas que no conocen México, el clima es variado pero de temperaturas medias y altas, uno de los ingredientes principales de los platillos es el picante, la gastronomía es abundante y para mí que soy mexicana resulta deliciosa, la moneda es el peso, haciendo la comparación en dólares hoy en día es de 13 pesos (1 dólar=13 pesos), la gente en verdad es muy cálida, pero en fin, eso es un poco de referencia para las personas que no conocen México. Actualmente me encuentro en Oporto, Portugal, una ciudad pintoresca, con paisajes maravillosos, subidas, río, mar, un clima frío (para mí muy frío), con gente muy amable, lleno de historias, atractivos y puentes. Recientemente la ciudad fue elegida como el mejor destino de Europa por “European consumer choice”.
No podría comparar México con Portugal; así como la sal y el azúcar, que son de consistencias diferentes pero que ambos son ingredientes esenciales en algunos platillos.
Teniendo eso como referente, los retos por los que hemos pasado (hablo en plural porque afortunadamente he venido a ésta ciudad para estudiar acompañada por tres amigos y los cuatro somos estudiantes de “Turismo”) no han sido fáciles, sin embargo están siendo de mucho valor para desarrollo personal y por supuesto académico. Ya lo ha dicho Darwin en su teoría de las especies, que el ser humano tiene el instinto de supervivencia y si bien es cierto, mucho ayuda una actitud positiva ante cualquier cambio. Después de 24 días en esta ciudad, el frío se ha vuelto más soportable, se agradece mucho las mañanas con sol, cada vez más las calles y lugares parecen familiares, la casa temporal se está volviendo hogar y eso el cuerpo lo agradece. Ahora lejos de mi país estoy valorando más cosas de las que ya tenía cierta conciencia pero tal vez no me había dado cuenta del grado de importancia que tenían, como estudiante de Turismo, puedo decir que México  tiene todo para ser uno de los mejores destinos turísticos del mundo, nuestra cultura es impresionante, necesitamos mucha educación e iniciativa como ciudadanos y estudiantes. De eso ya habrá otro artículo.  

Volviendo al tema, el por qué el título de éste artículo es para recordar que nadie quiere sufrir cuando nuestras vidas cambian, todo está en nuestra capacidad de adaptación, ganas de crecer y voluntad. El instinto de supervivencia está en nosotros y la capacidad de adaptación también, sólo que muchas veces no las experimentamos porque tenemos trazada una rutina, seguimos hábitos buenos o malos, el medio nos absorbe, seguimos a los demás y diferentes razones que hacen que permanezcamos en nuestra zona de confort por algún tiempo. Podemos retarnos y dar un giro a nuestra vida sin necesidad de cambiar de lugar de residencia y empezar en nuestro entorno. Recordemos lo bello que es vivir y que los cambios siempre valdrán la pena. 

¿Tú qué piensas?

Karen Mendoza 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor considera el uso de palabras que puedan ser consideradas ofensivas y dirígete a terceros siempre con respeto.