Hasta este año, Facebook tiene registrados un total de
1,100 millones de usuarios; Twitter 500 millones; Instagram 150 millones; por
mencionar las redes sociales más conocidas. Con estas cifras se puede decir que
más de 1/7 de la población mundial está conectada a través de estas
plataformas.
Las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos
entre individuos, derribando fronteras y agilizando la transferencia de
información. Pero, ¿Cómo esto impacta en nuestra vida diaria?
A poco no les ha ocurrido que ven una foto donde salen
amigos suyos en una fiesta, a la que no fuiste invitado, y lo único que hacen es
darle un me gusta o un favorito a la foto (según sea el caso).
No comentan nada, sólo quieren que ellos sepan que nosotros sabemos que se
fueron de fiesta sin decirnos. A mi sí me pasa hahah.
O qué tal esta tendencia de hacer oficial un noviazgo a
través de ponerse en una relación en
Facebook. Porque si no lo hacen, te están ocultando, o no quieren que la gente
se entere, o tiene otra novia o novio, o tantas razones que la sociedad virtual
está creando para hacer de este paso, uno esencial en cualquier relación
amorosa.
Conseguir muchos me
gusta, re-tweets, favoritos, etc., en cualquiera de estas redes sociales.
Pareciera que estar inmerso en este mundo es una competencia para muchas
personas, pero eso no es lo peor, en el afán de conseguir la “aceptación” se
llegan a hacer cosas que van desde una cara chistosa hasta subir fotos con poca
ropa o en poses provocativas. No estoy en contra de los “likes”, sólo pienso
que si vas a publicar algo en alguna red social, no lo hagas por el que dirán
los demás o por tener la atención de ellos, hazlo porque consideres que, lo que
sea que vas a subir, vale la pena compartirlo.
Agregar a personas que no conocemos. Las redes sociales
nos permiten, en efecto, socializar a gran escala. Cuando nos llega una solicitud
de amistad de una persona con quien jamás hemos interactuado, tenemos que tomar
la decisión de aceptar o rechazar tal invitación. Para algunas personas es muy
sencillo ya que consideran correcto agregar a quien sea que lo solicite, para
otras, no tanto. Generlamente, investigamos a esa persona primero, entramos a su
perfil, vemos lo que le gusta y principalmente checamos sus fotos; y un factor
importantísimo para decidir si entramos en contacto con el desconocido o no, es
si consideramos a esa persona atractiva y si despierta algún tipo de interés,
que vamos a ser honestos, no siempre es de amistad. Si en facebook te agrega una persona que no conoces, ten por seguro que
le gustaste, cosa que no sucede en twitter, por ejemplo, ya que por la
mecánica de esta red social, aquí te siguen por lo que escribes más de por como
luces (sin embargo, también es muy importante, como en muchos otros casos).
Para comenzar a concluir, Muros vemos, inbox no sabemos. ¿Qué pasa detrás de las redes
sociales, donde nadie puede ver? La cuestión de los inbox’s o mensajes directos
parece tener mucho peso entre las relaciones humanas actuales, sobre todo en
las amorosas. Pues es generador de celos y de la necesidad de tener un control
sobre la privacidad de la otra persona. La nueva prueba de amor, muchos dicen,
es dar las contraseñas de las redes sociales que utilices. Esto no es más
que una manifestación de la inseguridad y está violentando la privacidad y la
libertad de las personas, son mensajes privados después de todo ¿no?
Con las redes sociales le das acceso al mundo, a tu mundo.
Aquí algunos consejos:
- Ten mucho cuidado con lo que publicas; ya que todo lo bueno, pero principalmente, todo lo malo que se sube a internet, se queda allí y nos va a seguir toda la vida.
- Procura también no aceptar a extraños, esto por cuestiones de seguridad; recuerda que el mejor lugar para conocer personas, es el mundo real. Puede sonar exagerado, pero no te expongas a extorsiones, secuestros o a algún tipo de delito, mucha de tu información se puede obtener directa o indirectamente de tu red social. Está demás decir que no publiques información financiera.
- He leído en muchos lados que darle like a tus propias publicaciones es un pleonasmo, ya que si publicas algo es porque generalmente te gusta ¿No? De cualquier manera, cada quien hace de su red social lo que quiera.
- Checa tu ortografía, el hecho de estar en Internet no quiere decir que no debamos escribir correctamente. Siempre es más bonito leer una publicación bien redactada, con todos sus acentos, sus comas, etcétera, etcétera.
- Pero sobre todo, cuida tu reputación, ni un millón de likes valen ganarse una mala imagen.
Cuéntanos, ¿Cómo impactan en tu vida las redes sociales? ¿Tú qué piensas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor considera el uso de palabras que puedan ser consideradas ofensivas y dirígete a terceros siempre con respeto.