Cada año se celebra la tradicional "Fiesta Grande" en Chiapa de Corzo, Chiapas. Las personas locales esperan año con año esta fiesta con mucho entusiasmo; considero que su entusiasmo, costumbres, gastronomía y la pasión con la que viven esta tradición, es lo que hace especial y diferente a algunas otras ferias que se celebran en el estado.
Sus días más representativos son los siguientes:
8 de Enero: Anuncio de las Chuntáes.
15 de Enero: Primer día de Parachicos y Día del Señor de Esquipulas.
17 de Enero: Día de San Antonio Abad.
18 de Enero: Visita de los Parachicos a los Patrones Difuntos.
20 de Enero: Día de San Sebastián Mártir.
21 de Enero: Combate Naval: Se trata de un espectáculo acompañado de juegos artificiales que se lleva a cabo en las aguas del Río Grande de Chiapa (El Grijalva).
22 de Enero: Desfile de Carros Alegóricos.
23 de Enero: Misa de despedida de los Parachicos en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, conocido como la Iglesia Grande, y cambio de Prioste.

El primer sábado tuve la oportunidad de visitar la "Fiesta Grande" con mi familia, donde me hice de diferentes impresiones, negativas y positivas. Fue un placer pasar una tarde tranquila en la heroica ciudad, también hice algunas adquisiciones y terminé comiendo algunos de los dulces tradicionales.
Recorriendo los puestos locales me encontré con "Esculturas talladas en Madera", atendido por el Maestro Francisco Javier Jiménez Hernández. De verdad que es de admirar el trabajo que él hace, todo un artesano y lo mejor de todo que reconocido, en su pared están diferentes reconocimientos que se ha ganado con el esfuerzo de su trabajo, tales como "Primer lugar en Madera Ornamental", "Primer lugar en talla en Madera Tradicional", "Primer lugar escultura en Madera Tradicional Chiaparcoceña, "Tercer lugar en Talla en Madera en el concurso de Laca y Máscara Tradicional", entre muchos otros; mientras observaba sus diplomas él sonreía un poco tímido.
El maestro Francisco Javier aprendió a trabajar con la madera desde pequeño y a la edad de aproximadamente 20 años se dio cuenta que podía ganar dinero con lo que hacía. Él es un ejemplo más del talento que existe en Chiapas y que con dedicación y persistencia se puede crecer y conseguir nuestros deseos y anhelos.
Fue un placer haber conocido su tienda y al mismo tiempo invito a las personas a consumir todo lo que se produce o se hace en la localidad.
Para quién guste contactar al maestro, al final de éstas fotos dejaré sus datos.
Francisco Javier Jiménez Gómez. Av. Hidalgo No. 794, Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Local 3B. Celular: 961 243 3705. fco_chiapas@hotmail.com
Hay variedad de puestos de alimentos, golosinas y dulces tradicionales. Algo que llamó mi atención fue la variedad de brochetas al carbón que venden (hace algunos años no se veía así), las hay de mariscos y carne de res y de cerdo.
También encontrarán diferentes diversiones para los niños, la tradicional "Canica" (donde me gané una alcancía), fotos que te puedes sacar con algunos animales por cierta cantidad de dinero.
Respeto la forma de pensar de cada uno y sus formas de ganarse la vida, pero dentro de lo negativo no me gustó ver a un "TORO" que lo tienen ahí bajo circunstancias que desconozco (por el aspecto que tenía en los ojos) para fotos con las personas.
Y bien, todo lo que inicia tiene que acabar. Nuestro recorrido familiar acabó cuando mi abuelita mencionó -"Mis piernas ya se cansaron". Como ya lo mencioné antes, fue un paseo muy agradable e invito a todos los Chiapanecos y a los No Chiapanecos también, a visitar la ciudad Heroica de Chiapa de Corzo ahora que se está llevando a cabo la "Fiesta Grande 2015", no se arrepentirán.
Los dejo con una imagen de "La pila" o "La Corona" famosa postal, que tristemente se encuentra en reconstrucción en plena Feria pero esperemos en algunos meses poder tenerla completa nuevamente.